El Hospital ClÃnico de Barcelona ha puesto en marcha un conjunto de medidas para mejorar la protección vacunal de los bebés prematuros. Las medidas se aplican a través del Servicio de NeonatologÃa del Instituto ClÃnico de GinecologÃa Obstetricia y NeonatologÃa (ICGON)-BCN Natal del Hospital ClÃnico-Maternidad en colaboración con los servicios de Medicina Preventiva y Farmacia.
“El prematuro debe ser vacunado de acuerdo a su edad cronológica, independientemente de su edad gestacional y de su peso al nacimientoâ€, recuerda el pediatra neonatólogo José Manuel RodrÃguez-Miguélez, que considera las medidas propuestas como un escalón de excelencia en el manejo de estos niños. Entre ellas, vacunar a los dos meses de edad cronológica; inmunizar de meningococo B a los prematuros ingresados a los 3 meses de vida, y de rotavirus a los dos meses. Sobre esta última ha aludido a un estudio reciente en The Journal of Infectious Diseases que avala la seguridad ante el riesgo de diseminación vÃrica en las unidades de cuidados intensivos neonatales.
Además, una vez dados de alta, en prematuros de menos de 32 semanas y/o menos de 1.700 gramos al nacimiento, se recomienda seguir la “pauta 3 + 1†(tres vacunas más seguidas y una más separada) de las vacunas hexavalente y neumocócica 13-valente. “Es una manera de protegerlos de forma óptimaâ€. Para facilitar su cumplimiento al personal sanitario de atención primaria, se ha elaborado un calendario adaptado que se engancha en el carnet de salud.

Se recomienda la vacunación de la tos ferina a la madre y la pareja tras el parto.
Las medidas se completan con la recomendación a la madre y a la pareja de vacunarse de la tos ferina en el posparto, si no ha dado tiempo a hacerlo durante la gestación, algo que ocurre con cierta frecuencia en los grandes prematuros. También se pretende mejorar la adherencia a la vacuna antigripal entre los profesionales sanitarios.
“Los prematuros extremos tienen capacidad de producir anticuerpos con la vacunación, pero frente a algunos patógenos necesitan más dosis de inmunización para asegurar su protección. Son un grupo de gran riesgo de infectarse y de que la infección sea graveâ€, afirma RodrÃguez-Miguélez.
Resumen de las medidas de vacunación para los prematuros:–Hexavalente (difteria, tétanos, tos ferina, poliomielitis, Haemophilus influenzae B, hepatitis B). ANTES: se vacuna a los 2, 4 y 11 meses. AHORA: Se vacunan 2, 4, 6 y 18 meses.
–Rotavirus y mengingococo B (gastroenteritis por rotavirus tiene una mayor incidencia de ingreso hospitalario en prematuros) y enfermedad invasiva por meningococo B (sepsis y meningitis, principalmente). ANTES: no se ponÃan durante el ingreso. AHORA: se administran a los dos meses vacuna frente a rotavirus y a los tres meses la del meningococo B.
–Neumococo/enfermedades invasivas por neumococo (sepsis, meningitis, neumonÃa, otitis media). ANTES: se administraba a los 2, 4 y 11 meses. AHORA: a los 2, 4, 6 y 18 meses.
The post Medidas vacunales refuerzan la protección en los prematuros appeared first on Diariomedico.com.